Cascading Style Sheets (CSS)
¿Què es CSS?
CSS se refiere a las siglas de "Cascading Style Sheets" (Hojas de Estilo en Cascada), es una tecnología desarrollada por la W3C con el fin de separar la presentacion de la estructura del HTML.
¿Para qué se usa?
Funciona aplicando reglas de estilo a los elementos HTML, entre las que incluyen, tamaño, color de fondo, color del texto, posición de los elementos, margenes, tipos de letra, etc... quedando de esta manera toda lo que tiene que ver con la parte gráfica de la web, separada completamente de la estructura del HTML.
Aprender a conocer CSS nos dará como resultado un mejor flujo de trabajo, mayor organización de nuestro código, menos peso en las paginas, y más flexibilidad a los cambios.
Lo que caracteriza a CSS y sus ventajas
Sin embargo, CSS NO es un lenguaje de programación, se parece más que nada a un archivo de recursos. Mantiene una serie de valores constantes que se pasan al programa (el navegador).
No hay variables en CSS, y es el más básico de los requisitos que debe cumplir un lenguaje de programación; 2+2 son 4, x+y es una expresión algebraica que en función de los datos que recibe genera un resultado diferente, esto ya empieza a ser un lenguaje de programación, CSS no lo es.
CSS permite aplicar al documento formato de modo mucho más exacto, antes el HTML se nos quedaba corto para maquetar las páginas y teníamos que utilizar trucos para conseguir efectos visuales, ahora tenemos muchas más herramientas que nos permiten definir esta forma:
-Definir la distancia entre líneas del documento, la visibilidad de los elementos, margenes, subrayados, tachados...
Y seguimos mostrandoos ventajas, ya que si con el HTML tan sólo podíamos definir atributos en las páginas con pixeles y porcentajes, ahora podemos definir utilizando muchas más unidades como:
-Pixels (px) y porcentaje (%), como antes.
-Pulgadas (in)
-Puntos (pt)
-Centímetros (cm)
Diferencia gráfica entre una página con y sin CSS.
Pagina con CSS |
Pagina sin CSS |
Alitzel Ayala Alcántara
Miguel Angel González Galván
Miguel Angel González Galván